El compositor ruso Serguei Prokofiev (1891-1953) compuso una ópera, El gigante, cuando tenía sólo siete años, y usando únicamente las teclas blancas de su piano.
Según se ha calculado, Félix Lope de Vega (1562-1635) escribió entre 1500 y 2200 obras de teatro, que sumarían en su conjunto unas 133.000 páginas, con unos 21.000.000 versos (lo cual le convertiría en el dramaturgo más prolífico del mundo). Sólo se conservan unas 426 obras y 42 autos sacramentales. Esta ingente capacidad creativa (que hizo que Miguel de Cervantes le llamara "Monstruo de la Naturaleza") comenzó con una sorprendente precocidad. Al parecer, Lope de Vega ya leía en latín a los cinco años y tradujo a Claudio cuando tenía diez. A los doce, además de saber tocar instrumentos musicales, cantar y manejar la espada con destreza, había escrito su primera obra de cuatro actos, El verdadero amante. Sin embargo pese a su evidente precocidad y genio, siempre se mostró acomplejadopor su origen plebeyo (provenía de una humilde familia santanderina de la Vega de Carriedo), por lo que al comenzar su actividad literaria añadió a su nombre un segundo apellido (y Carpio), que en realidad pertenecía a un tío suyo, inquisidor de Sevilla. De este asunto también hizo burla, en su enconada disputa, Luis de Góngora, que sí había tenido cuna noble.
Los padres de Albert Einstein (1879-1955)
llegaron a temer que su hijo fuera retrasado mental, al ver que
hablaba con mucha dificultad hasta los nueve años de edad. Y no es
que entonces mejorase: al parecer, le costaba mucho responder
incluso las preguntas más sencillas. En el colegio arrastró unas
calificaciones muy bajas, salvo en matemáticas. Fracasó en su
primer intento de ingraso en el Instituto Politécnico de Zurcí y,
al acceder al mercado laboral, tuvo muchísimas dificultades para
encontrar y mantener los empleos. Pero mientras tanto, ya estaba
fraguando en su mente una de las aportaciones más importantes de
toda la historia de la ciencia. Y también una de las que más
pasiones enfrentadas desató en vida. Por ejemplo, mientras vivía
Einstein se fundó una asociación en su contra; incluso, una persona
fue llevada a los tribunales por incitar a su asesinato, dicho
instigador fue condenado a pagar una multa de seis dólares. Tiempo
después, se publicó un libro titulado Cien autores contra Einstein,
ante cuya publicación Einstein exclamó: "Si yo no tuviera razón,
¡bastaría con uno solo!".
En 1952 se le ofreció la presidencia del recién creado
estado de Israel. Rechazó el ofrecimiento "por no tener cabeza",
dijo, "para los problemas humanos". Albert Einstein fue
sucesivamente ciudadano alemán, suizo y norteamericano, lo que le
llevó a reflexionar públicamente: "Si la teoría de la relatividad
se revela justa, los alemanes dirán que soy alemán, los suizos que
soy suizo y los franceses que soy un gran científico. Si resulta
falsa, los franceses dirán que soy suizo, los suizos que alemán y
los alemanes que soy judío".
El científico británico William Thomson (1824-1907), más tarde nombrado Lord Kelvin of Largs (nombre por el que es más conocido en la historia de la ciencia), ingresó en la Universidad de Glasgow en octubre de 1834 se graduó el 14 de noviembre de ese mismo año con las máximas calificaciones. Tenía 10 años y cuatro meses de edad.