Revista 119
Número 119

Castañas-ChiapasUltimátum a Dios

El periódico mejicano La Libertad publicó en 1883 un bando firmado por el alcalde del pueblo de Castañas, harto de la sequía que sufría la comarca desde hacía mucho tiempo, a pesar de haber hecho rogativas, procesiones, novenas y misas en la parroquia para pedir a Dios la ansiada lluvia. Cansado de que los ruegos del pueblo fuesen ignorados escribió un bando que decía: "Considerando que el Supremo Hacedor no se ha portado bien con este pueblo una vez que en todo el año anterior tan sólo ha caído un aguacero y que en todo este invierno no ha llovido y por consecuencia se ha perdido la cosecha de castañas de la que depende el pueblo, decreto lo siguiente: 1º, que si dentro de ocho días no lloviese abundantemente nadie irá a misa ni rezará. 2º, si la sequía durase ocho días más, serán quemadas las capillas y destruidos los misales y rosarios del pueblo. 3º, si tampoco lloviese a la semana siguiente a la anterior, se procederá a la quema de frailes y monjas y al apaleamiento de beatas y santurrones. En cuanto al presente, se concede licencia para cometer toda clase de pecados y para que así el Supremo Hacedor sepa y entienda de una vez con quién va a tener que vérselas en lo sucesivo"

 

valle-inclanLos escrúpulos de Valle-Inclán

Don Ramón María del Valle-Inclán era un hombre muy sincero. Cuando en la primavera de 1932 cayó enfermo, los médicos le recomendaron hacerse unas transfusiones de sangre. Numerosos amigos se ofrecieron como donantes, los doctores escogieron al escritor de literatura infantil Antonio Robles por tener el mismo grupo sanguíneo que Valle-Inclán. Cuando Don Ramón se enteró  le dijo cariñosamente: "Mire usted, Robles, le agradezco el gesto, pero no puedo aceptarlo". De nada sirvieron las explicaciones de los médicos de que era lo mejor para él. Finalmente el genial escritor se excusó diciendo. "No, si lo entiendo, pero compréndanme ustedes a mí, no quiero terminar escribiendo cuentos para niños, que es lo que hace don Antonio".

 

ampereEl genio despistado

El físico y matemático francés Andrés María Ampère poseía una gata a la que tenía gran cariño. El animal tenía por costumbre maullar a la puerta del estudio donde el sabio trabajaba para que éste le abriera, así que tenía que interrumpir su trabajo e ir a abrir a su querida mascota; cuando la gata tuvo gatitos, Ampere encargó a un carpintero del lugar que en la puerta de su laboratorio practicara un par de aberturas a modo de puertas por donde los animales pudieran pasar sin tener que dejar su trabajo para abrirles. Así que dijo al carpintero: "Haga usted una puertecita grande, para la madre, y otra más pequeña para los hijos". El carpintero quedó asombrado y le dijo: "Señor, ¿no bastaría una grande para la madre?". A lo que repuso el sabio: "¿Y entonces, por donde van a pasar los gatitos pequeños?"

 

millan-astrayBusquen en el bolsillo

José Millán Astray, general de la Legión Extranjera, fue herido en una pierna durante una de las batallas en las que participó en el Norte de África. Fue trasladado al botiquín de urgencia donde los médicos escarbaban afanosos en la herida; el general observó como los doctores se impacientaban y cuchicheaban entre ellos, así que les preguntó:"¿De qué hablan…?" los cirujanos le respondieron que no encontraban por ningún sitio la bala, entonces el militar les contestó: "¡Hombre, ¿porqué no me lo preguntaron?; busquen en mi bolsillo, donde la puse cuando me la saqué con las uñas".

 
Contacto:
Tel: 620 61 21 82
eMail: revistasolana@gmail.com
Web: www.revistasolana.es
Director: Rogelio Manzano Rozas
Diseño: Rogelio Manzano
Foto Portada: Rogelio Manzano
Fotos Excursión: Rogelio Manzano
Colaboran:
Fotos Fauna: AGE
Viñeta: Miguel Arqués
Corrección: Silvia Soldado
Foto Portada: Rogelio Manzano