Revista 68
Número 68

Lord-ByronMerecida respuesta

Lord Byron, al igual que el madrileño Francisco de Quevedo llevaba mal su cojera; sufría mucho por aquel defecto. La duquesa de Devonshire, que era bizca, le preguntó para herirle: ¿Cómo andáis Milord? Byron contestó: "Muy mal. Milady, ando como vos me véis".

 

Esclavo de un tic

Un famoso presentador de radio americano contaba que lo que él hubiera querido realmente era dirigir un show de televisión, pero que era imposible debido a un cierto tic; confesó: "Mire usted, guiño un ojo de manera incontrolada". Su interlocutor, queriendo quitar importancia a aquello le comentó que no era cosa que le incapacitara necesariamente para ello, y que acaso pudiera disimularse de alguna manera. Sacó en aquel momento, el personaje, una gran cantidad de preservativos de su bolsillo, y su acompañante, muy sorprendido, le preguntó: "Oiga, ¿y eso…?", a lo que el presentador contestó: "¿Quiere saber usted porqué llevo tantos condones?, pues muy sencillo, pruebe usted pedir en una farmacia una caja de aspirinas y guiñe un ojo, y verá usted qué pronto le sirven este producto".

 

Malentendido

Cuando en la primavera de 1860 se dio al actual estado del noroeste americano el nombre de Idaho, en el territorio de Oregón, el senador George Willing creía que aquella extensa área quedaba debidamente bautizada; creyó que la palabra india Idaho significaba "perla de las montañas". Treinta años después, cuando aquellas tierras se constituyeron en estado al acceder a la Unión se mantuvo la misma denominación, aunque resultó que la palabra en cuestión no significaba lo que Willing había pensado, sino algo muchísimo menos poético, nada menos que "mierda de búfalo". La gente al saberlo puso el grito en el cielo, pero ya era tarde.

 

albert-schweitzerJuventud comprada

Al sabio médico, músico y filósofo francés Albert Schweitzer, ejemplo de solidaridad con el tercer mundo, que fundó hospitales en África y murió en este continente en 1965, se le acercó un hombre negro que llevaba del brazo a una mujer de la misma raza bastante mayor que él y que al abordarle le dijo: "Doctor, hágame un gran favor, que esta mujer sea joven". Como el filántropo le dijo que aquello no era posible, el hombre insistió: "Pero doctor, usted puede hacerlo; le pido por favor que lo haga, aunque solo sea joven durante un par de días". Quiso saber el médico para qué necesitaba que la anciana recuperara la lozanía de la juventud durante aquel corto espacio de tiempo, y el africano le contestó: "Son los días que necesito para venderla".

 

RossiniBuena disposición

Una señora con fama de tacaña invitó a cenar al compositor italiano Gioacchino Rossini, gran aficionado a la buena mesa. Se presentó puntual el músico y tomó asiento a la mesa, poblada de manjares muy variados, pero en cantidades tan exiguas en cada plato que Rossini comía las porciones con suma rapidez, y deseoso siempre de más. Terminada la cena, la anfitriona agradeció vivamente la presencia del músico y le dijo: "Maestro, espero que vuelva muy pronto a deleitarnos con su presencia, y a comer con nosotros". Rossini, que seguía con hambre, le tomó la palabra y sentándose de nuevo a la mesa dijo: "Señora, he vuelto; ya estoy de nuevo dispuesto".

 

christiaan-huygensNaturaleza cristalina

El estudio excesivo debilitó de tal modo el cerebro del astrónomo, físico y matemático holandés de la segunda mitad del siglo XVII, Christian Huygens, que llegó a imaginarse a sí mismo hecho de vidrio. Este sabio, a quién se debe la teoría ondulatoria de la luz, andaba siempre con un extraordinario cuidado para no tropezar con alguna cosa, o caerse; una noche de invierno le aconsejaron en cierto mesón que se acercara más al fuego, dijo: "No puedo, tengan en cuenta sus mercedes mi naturaleza, y podría derretirme".

 
Contacto:
Tel: 620 61 21 82
eMail: revistasolana@gmail.com
Web: www.revistasolana.es
Director: Rogelio Manzano Rozas
Diseño: Rogelio Manzano
Foto Portada: Rogelio Manzano
Fotos Excursión: Rogelio Manzano
Colaboran:
Viñeta: Miguel Arqués
Fotos Fauna: AGE
Música: Kike Zarca
Corrección: Silvia Soldado