Revista 103
Número 103

Convento del Carmen

Fundado por santa Teresa de Jesús en 1569. Estuvo ocupado por frailes Carmelitas hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Más tarde, en 1855, fue ocupado por la Orden Franciscana, que lo utilizó como seminario para formar a los misioneros que enviaban a extremo oriente.

Antigua-ermita-e-iglesia-carmelita

 

Al sur de Pastrana, en la cima del cerro de san Pedro,se levanta el majestuoso y austero convento del Carmen. Su fundación se remonta al año 1569 cuando santa Teresa de Jesús es reclamada por los príncipes de Éboli para crear en Pastrana un convento de monjas. Camino de la villa alcarreña la santa pasa unos días en el convento de las descalzas en Madrid y allí coincide con dos ermitaños a los que el príncipe de Éboli había concedido la ermita de San Pedro en el cerro del mismo nombre, muy cerca de Pastrana. Allí pensaban vivir un tiempo, ocupando una de las muchas cuevas que horadaban el entorno. La santa no tarda mucho en convencerlos para que sigan su forma de vida y vivan descalzos como los ermitaños primitivos del Carmelo. El 13 de julio de ese mismo año se celebra la primera misa del nuevo convento en la ermita de San Pedro. La comunidad está formada por dos ermitaños legos. Un año más tarde los ermitaños llevan al extremo la

penitencia sumiéndose en una especie de delirio místico. La vida era pura penitencia. La austeridad y el frío de las cuevas, los ayunos, las pocas horas de sueño... Para arreglar este desvarío e imprimir moderación acudió fray Juan de la Cruz, hombre de oración y contemplación con fama de ponderado, dotado de  una gran inteligencia y estudios. Durante cuatro meses fray Juan hará de maestro y guía de los fanáticos ermitaños.


En los años siguientes el noviciado se llena de jóvenes impulsados por el espíritu de la reforma y comienza una transformación total del lugar y del estilo de vida. En 1597 se dan por concluidas las obras de la iglesia y el convento tal como lo conocemos en la actualidad. Las cuevas y las ermitas serán lugar de retiro y oración, pero los monjes pasan a vivir en las nuevas instalaciones.
Con el paso de los años las austeras estancias se van llenando de retablos, tallas, candelabros, cálices, casullas, cuadros y todo tipo de obras de arte religioso. Los ingresos de la comunidad provienen del cobro de las misas y las donaciones. La huerta les proporciona alimento y a partir del siglo XVIII tienen excedentes. La congregación se va haciendo con un amplio patrimonio de fincas y casas gracias a los testamentos de sus fieles.


Este lugar es uno de los más señalados de la reforma carmelitana y durante los siglos XVI al XVIII, tuvo gran importancia por acoger al generalato de la Orden. Por él pasaron las máximas figuras de este movimiento espiritual, desde su nacimiento ligado a las más puras esencias del pensamiento de santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. Con la Desamortización de Mendizábal todos los monjes tuvieron que abandonar el convento y todas sus obras de arte. Gracias a don Mariano Pérez Cuenca, presbítero de Pastrana, no se perdió buena parte del patrimonio acumulado por la orden del Carmelo Descalzo durante 265 años. El presbítero vigiló, cuidó y adquirió muchas de las obras de arte que dejaron los frailes.

 

Nave-central-Museo-santa-Teresa


Con las leyes de desamortización de los años 1835-1837 la orden franciscana, compuesta por 14.000 religiosos, prácticamente desapareció de la Península. Sin embargo, por razones políticas poco a poco se fue permitiendo la apertura de colegios  misioneros para mantener la presencia colonial española en Marruecos, Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1854 el padre Francisco Pastor, comisario de Filipinas, solicitó a la reina Isabel II el antiguo convento de Carmelitas Descalzos de Pastrana, que se encontraba en un estado ruinoso tras 18 años de abandono.


Los franciscanos realizaron un ambicioso trabajo de restauración y ampliación de los edificios y, además, recuperaron la antigua huerta que contaba con 54 fanegas, siete de ellas de regadío y tres de secano además de 670 olivos, 2960 vides, 61 árboles frutales y 340 chopos. En 1871 el convento estaba totalmente transformado y se había duplicado el espacio  del colegio. También se reparó la iglesia y se amplió el coro. En 1966, por indicaciones del concilio vaticano II, se realizó otra profunda reforma para devolver el templo a su forma original.


Gracias a la recuperación del colegio misionero hubo un aumento en las vocaciones. Sin embargo, la precariedad y la dureza de las condiciones de vida eran tales que murieron 13 jóvenes entre los 18 y 20 años debido a las epidemias y fiebres que asolaron el centro. En 1865 la comunidad estaba formada por 14 sacerdotes, 19 estudiantes de Teología, 18 filósofos, 10 novicios y 16 hermanos legos; total 77 religiosos, su máxima capacidad. Del colegio de Pastrana han salido, en estos 150 años, alrededor de 680 misioneros hacia Filipinas, China, Paraguay, Argentina y Bolivia.


Tras el paréntesis de la Guerra Civil española, el seminario volvió a abrir sus puertas a las nuevas vocaciones de toda España. En la década de 1960 contaba con más de 250 seminaristas. En 1967 un decreto convierte el seminario en colegio. El éxodo de la población de los pueblos a las ciudades redujo drásticamente el número de estudiantes. En 1975 de los 291 alumnos matriculados en los años 1970-1971, solo quedaban 127.

 

Panoramica-Convento-del-Carmen


El año 1975 se cede al Ministerio de Educación y Ciencia la parte del inmueble correspondiente al colegio, con el fin de establecer una escuela hogar que acoja a los niños de los diversos pueblos de la comarca. Cuatro años más tarde la escuela hogar se transformó en instituto provincial. Con la llegada del nuevo siglo el Ayuntamiento construyó un nuevo instituto y esa fue la puntilla a los 150 años de labor docente de los franciscanos en Pastrana. Los franciscanos cedieron en 2014 al Ayuntamiento el uso de la antigua iglesia, las ermitas y el claustro, para crear el Museo de Santa Teresa.


El núcleo principal del monumento lo constituye el edificio conventual, construido con muros de sillarejo e hiladas de ladrillo según el clásico aparejo castellano. Junto al convento se encuentra la iglesia, construida a finales del siglo XVI (1597-1600). El interior tiene una sola nave, dividida en tres tramos separados por pilastras de estilo toscano y arcos de medio punto, cubiertas de bóvedas de cañón con lunetos, y un crucero poco acentuado del que surge una gran cúpula hemisférica sobre pechinas. Este convento alberga un museo con una colección de siete grandes óleos que narran la llegada de Santa Teresa a Pastrana en 1569 y la fundación de los conventos, además de otras obras pictóricas y escultóricas, como el Cristo de la Verdad de Gregorio Fernández.


Junto a la iglesia también se encuentra el museo de Historia Natural con una gran variedad de colecciones traídas desde Filipinas y Oriente Próximo: conchas, aves, insectos, mamíferos minerales… Hay ejemplares muy grandes, como cocodrilos, caimanes o tiburones, y muy pequeños, como insectos. El objetivo de estas colecciones de fauna autóctona formadas por los franciscanos en Filipinas era su uso como material didáctico en sus colegios enseñando ciencias naturales y zoología de manera directa. En la parte de atrás del enorme edificio se encuentra la huerta, hoy sin uso, y la antigua ermita de san Pedro. Más allá, asomadas a un cortado sobre el río, se encuentran las cuevas donde vivieron los primitivos ermitaños y donde meditaba san Juan de la Cruz.

 
Contacto:
Tel: 620 61 21 82
eMail: revistasolana@gmail.com
Web: www.revistasolana.es
Director: Rogelio Manzano Rozas
Diseño: Rogelio Manzano
Foto Portada: Rogelio Manzano
Fotos Excursión: Rogelio Manzano
Colaboran:
Fotos fauna: AGE
Corrección: Silvia Soldado
Viñeta: Miguel Arqués
Foto portada: Rogelio Manzano