Hemos visto como nuestro modo de vida y nuestra economía violan las leyes más importantes de la materia y la energía, de ahí que podamos sospechar que en el fondo de la actual crisis económica lo que hay es una fractura ecológica que va a provocar la quiebra del actual modelo económico y su inevitable sustitución por otro.
La crueldad hacia los animales es un hábito profundamente arraigado en nuestro país, donde muchas veces se trata de justificar el sufrimiento alegando razones culturales.
Siempre que tenemos un episodio de intensas lluvias, como el que hemos tenido en marzo, y se producen desbordamientos de los ríos, inundaciones y daños materiales e incluso humanos, hay quienes apuntándose a eso de «a río revuelto ganancia de pescadores» levantan sus voces pidiendo la construcción de más embalses que regulen los ríos de la península.
Recetas sencillas para la protección de cultivos hortícolas, frutales y jardines.
Unas breves reflexiones veraniegas contra la ignorancia y sus atrevimientos.
Una de las obsesiones de nuestro tiempo es la velocidad, pero se tiende a olvidar las muchas consecuencias negativas de esta creciente y acelerada carrera en que hemos convertido la vida.
El informe de la ONU sobre el cambio climático alerta del riesgo de sobrepasar muy pronto el punto crítico de no retorno en la desestabilización del clima global.
Esta estación nos brinda uno de los mejores momentos para disfrutar del campo y de los bosques de la provincia.
La concesión del Premio Nobel de Economía de 2009 a Elinor Ostrom sirvió para popularizar sus estudios sobre las formas en que las comunidades humanas se proveen de bienes y servicios al margen del mercado y del Estado.
Un estudio demuestra que los gatos causan más muertes de animales que la caza, los coches o los venenos.
Las empresas energéticas no contentas con contaminar el aire, el mar y la superficie de nuestro planeta ahora se proponen contaminar el subsuelo. Una vez más, los beneficios económicos de algunos priman sobre la salud del planeta y los seres que lo habitamos.
Todas las explotaciones ganaderas deben cumplir una normativa general que establece cómo deben mantenerse los animales en las granjas.
Algunos consejos para la poda de frutales y ornamentales.
Se definen como «Especies Exóticas Invasoras» aquellas que no siendo autóctonas de una determinada zona se introducen en ella, colonizándola, aclimatándose y reproduciéndose y perjudicando al medioambiente y al biotopo de esa zona en particular, además de a las actividades humanas, pudiendo ser, además, portadoras de determinadas enfermedades o vectores de las mismas.
La tierra de diatomeas o diatomitas, son algas microscópicas fosilizadas que se presentan como rocas silíceas sedimentarias de color blanco. La tierra de diatomeas constituye en sí misma un eficaz insecticida 100 % natural contra las plagas de cualquier huerto y un poderoso fertilizante ecológico.
A consecuencia del aumento de la temperatura global del planeta, se ha disparado su reproducción. De hecho, al ser estos últimos años más cálidos de lo normal, la procesionaria es más agresiva y las colonias aumentan de manera preocupante.
La limpieza es una actuación destructiva del cauce, que no sirve para reducir los riesgos de inundación y que puede originar graves consecuencias, tanto en el medio natural como en los usos humanos del espacio fluvial.
El capricornio de las encinas (Cerambyx cerdo) es un escarabajo muy grande, de cuerpo esbelto y antenas larguísimas, más aún en los machos. Su cuerpo es de color negro, lustroso y elegante, excepto el extremo de los élitros que vira hacia un tono caoba. Las larvas se alimentan de madera de robles, encinas y avellanos.
En este artículo analizamos las repoblaciones realizadas en la cuenca hidrográfica del embalse de Beleña de Sorbe (Alto Sorbe), un espacio de 46.930 ha situado en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, en el extremo noroccidental de la provincia de Guadalajara, donde las repoblaciones ocupan 15.208 ha, el 33 % de la superficie de la cuenca.