Revista 75
Número 75

Monasterio de Piedra (II)

 

La construcción del Monasterio se realiza en los años de transición del románico al gótico. Dando origen al gótico cisterciense, arquitectura sobria, austera, sencilla y luminosa.

 

El Monasterio de Piedra, es uno de los más emblemáticos de toda la arquitectura cisterciense. Toda su arquitectura respira sobriedad. Prescinde de los adornos, en consonancia con los preceptos del cister de ascetismo riguroso y pobreza, consiguiendo así unos espacios minimalistas, limpios y originales. Su estilo se inscribe en el final del románico, con elementos del gótico inicial, lo que se ha llamado «estilo de transición».
El lugar que hoy ocupa el Monasterio era una fortaleza de defensa de los musulmanes. En tiempos de la Reconquista (1194) Alfonso II de Aragón cedió el castillo y todas las tierras que lo rodeaban a la Orden del Cister.

 

Sala-Columnas

 

Doce monjes y un abad procedentes de la abadía de Poblet, en Tarragona, se trasladaron a estas tierras aragonesas para consolidar la fe cristiana. Tardaron 23 años en construir el Monasterio (1195 - 1218). Es muy poco tiempo dadas las dimensiones del edificio. Hay que pensar que no hizo falta ir a buscar la piedra ni pulirla. Todo lo tomaron de la muralla y el castillo de los árabes. Además de los monjes, Alfonso II llamó a personas de Cataluña, Navarra, Valencia... ya convertidas al cristianismo para repoblar la zona. Fueron estos quienes levantaron el Monasterio dirigidos por los monjes.


La construcción del Monasterio se realiza en los años de transición del románico al gótico. Dando origen al gótico cisterciense, arquitectura sobria, austera, sencilla y luminosa. La distribución del Monasterio es similar a la de otros monasterios cistercienses: al norte, la iglesia, y su galería de claustro: la panda del mandatum; al oeste las bodegas y cilleros, la panda del trabajo; al sur la cocina, el refectorio y el calefactorio, con la panda del servicio; y al este la sala capitular, la panda del capítulo. Esta distribución aprovechaba al máximo la luz solar.


Los monjes vivieron en este monasterio casi 650 años desde 1195 a 1835. En este periodo tuvieron que abandonar el Monasterio en tres ocasiones: la primera vez que lo dejan es en 1808 con la Guerra de la Independencia. El Monasterio es ocupado por el ejército francés. La segunda es en 1820-1823 durante el trienio liberal y, definitivamente, en 1835 con la desamortización de Mendizábal, valido de Isabel II (lo que hoy en día llamaríamos un ministro de Hacienda) que  expropió todas las tierras a las ordenes contemplativas y las vendió en subastas públicas. El Estado necesitaba dinero ya que se habían perdido las colonias en América y acababa de terminar la Primera Guerra Carlista en España. En 1840 fue comprado en subasta pública por D. Pablo Muntadas Campeny y pasó a ser de propiedad privada.

 

Elementos del Monasterio

Claustro cisterciense, siglo XII
Cuatro pandas o galerías que rodean el patio central. Estas galerías facilitaban la circulación de los monjes hacia las diferentes estancias del Monasterio y también eran lugares de celebración litúrgica o para la meditación.


En el claustro aparece la arquitectura: gótica cisterciense: decoración austera, fina, sin ornamentación y sencilla; con las columnas truncadas, -característica del gótico del Cister-, con ménsula y capitel. Los monjes rechazaron al principio la gran ornamentación, pensaban que la decoración los distraía de sus labores y ejercicios espirituales. (Regla de San Benito).

Sala capitular
La Sala Capitular es uno de los lugares más importantes en un monasterio cisterciense. Construida generalmente en el ala o panda este del claustro. Suele ser una pieza muy amplia para dar cabida a todos los monjes y favorecida con buena ornamentación arquitectónica. En algunos monasterios de estilo románico o gótico se accede a esta sala por una entrada que constituye una verdadera fachada en pequeño, con puerta de arquivoltas y mucha decoración.


En este lugar se reunía la comunidad de monjes con el abad para hacer el capítulo, es decir, recordar las escrituras de la regla adoptada y conversar sobre asuntos concernientes al monasterio y sus habitantes. Las reuniones se celebraban generalmente después de la misa, por la mañana. Los monjes se sentaban a lo largo de los muros siguiendo un riguroso orden de antigüedad. Se terminaba el acto con la confesión pública de los monjes que desearan acusarse a sí mismos de las faltas cometidas o denunciar a algún otro compañero; en este caso debía omitirse el nombre.


La panda de la sala capitular era la primera que se construía en el claustro del monasterio. Se empezaba a edificar poco después de haberse levantado la cabecera de la iglesia.


Altar barroco, siglo XVIII
El siglo XVIII corresponde al barroco español y de ahí que los monjes pasen de la austeridad a un exceso de ornamentación. La imagen central del altar representa a San Benito de Nursia. fundador de la Orden Benedictina. Llegó un momento en que los benedictinos que alcanzaron un gran poder económico y algunos de ellos dejaron de cumplir los votos de pobreza.

La abadía
La Iglesia es el centro neurálgico de los monasterios. En el monasterio cisterciense era habitual que no estuviera abierta para el culto, sino reservada a los monjes, novicios, conversos y otros encargados de realizar tareas. La iglesia no tiene bóveda. Esta se derrumbó al quedar el Monasterio abandonado después de la desamortización.


Está formada por tres naves longitudinales y dos transversales, en forma de cruz latina, un amplio transepto y cabecera con capillas. Desde el altar mayor de la iglesia, es desde donde mejor se observan los estilos arquitectónicos en los que está construido el Monasterio: todas las columnas hasta el capitel de estilo románico y desde este hasta que se unen los arcos de estilo gótico.

La cilla
Era la bodega y granero donde se guardaban las provisiones del monasterio. Es un edificio de planta rectangular, con dos alturas. En la actualidad alberga la exposición de aparejos agrícolas y alimentación titulada  Et labora, no solo de oración vive el monje y el Museo del Vino de la D. O. de Calatayud.

 

Monjes


La cocina monacal
Es el primer lugar de Europa donde se cocinó el chocolate. Un monje cisterciense, fray Jerónimo de Aguilar, viajo a América con Hernán Cortés y en 1535 trajo unos sacos de cacao como regalo al Abad de este Monasterio.

El refectorio o comedor
El refectorio o comedor de los monjes es una sala enorme, acorde con la gran comunidad de monjes que llegó a albergar el Monasterio. Situado al lado de la cocina, tiene planta cuadrangular y una bóveda sexpartita que le confiere una gran acústica.


La disposición para comer en la sala consistía en una mesa en forma de U debajo de la vidriera, en medio se sentaba el abad y a su lado se iban sentando los monjes más ancianos, de forma que los más distantes fuesen los monjes más jóvenes. En la actualidad se encuentra allí expuesta la copia de «El Tríptico- Relicario Monasterio de Piedra» una joya gótico-mudéjar aragonés.

El calefactorio
Sala con una gran columna neoclásica en el centro. Se utilizaba para calentarse los monjes en invierno, pues era una habitación caliente provista en la parte de abajo de gloria. donde se mezclaba paja, madera ... con fuego. Ello permitía calentar.

El alabastro
El material que cubre las ventanas en todas las salas es un mineral: el alabastro. Todas las ventanas o vanos que daban al exterior estaban cubiertas con este material. Difumina la luz y la envía en todas direcciones, la ventaja que tiene es que deja pasar la luz( luz blanca , la luz celestial del Cister), protege del frío y no permite ver el exterior. Esto evitaba a los monjes la curiosidad de saber lo que ocurría en el mundo exterior. Eran monjes de clausura.

 
Contacto:
Tel: 620 61 21 82
eMail: revistasolana@gmail.com
Web: www.revistasolana.es
Director: Rogelio Manzano Rozas
Diseño: Rogelio Manzano
Foto Portada: Rogelio Manzano
Fotos Excursión: Rogelio Manzano
Colaboran:
Viñeta: Miguel Arqués
Fotos Fauna: Age
Medio Ambiente: Fernando Llorente
Correccción: Silvia Soldado