Revista 89
Número 89

Alique y otros políticos


El mes pasado leía con estupor la siguiente noticia: «El senador socialista, Jesús Alique pedirá al Gobierno que agilice los trámites administrativos y económicos para unir la A-1 con la A-2, y así evitar el paso por la N-320, en la que se encuentran municipios con mucha población». Parece que algunos no se enteran de la demoledora crisis que sufre nuestro país, causada por el derroche y la corrupción de la clase política a la que este señor pertenece. Muchos de los que nos metieron en este pozo ya se están posicionando para seguir haciendo aeropuertos sin aviones y autopistas sin coches; y seguir destrozando el patrimonio natural para levantar urbanizaciones, colocar a sus amigotes y cobrar comisiones. Nos tratan como a gilipollas porque, sin duda, lo parecemos. Se nota que el senador Alique no viaja mucho por la provincia de Guadalajara; si lo hiciese vería el deplorable estado de las carreteras comarcales y la situación de abandono que sufren la mayoría de los pueblos de la provincia por parte de las instituciones. Si fuese usuario de la N-320 se daría cuenta de que es una carretera con muy poco tráfico que no necesita ampliaciones. Si de verdad quiere ganarse su sueldo de senador más valdría que se diese una vuelta por Guadalajara y viese cuales son las necesidades reales de una provincia que agoniza. No necesitamos grandes infraestructuras, sino mantener en estado óptimo las que ya tenemos.

Se acercan las elecciones municipales y autonómicas y los candidatos empiezan a salir de sus escondrijos. Siempre he dicho que en las elecciones municipales se vota a la persona no al partido. Existen personas competentes e incompetentes de todos los colores. Más que la tradicional división de derechas o izquierdas habría que distinguir a los candidatos entre los que ven en la política un medio de servir y trabajar por su pueblo y los que ven una oportunidad para servirse y sacar tajada. Esto siempre ha sido así, pero en esta última legislatura el número de chupones se ha multiplicado. La mayoría de los ayuntamientos han pasado a ser agencias de empleo para amigotes y compañeros de partido, personas sin oficio ni beneficio que han encontrado en la política un medio de vida. El problema es más grave de lo que parece ya que el futuro de nuestros pueblos está en manos de inútiles incapaces de salir de las listas del paro si no es medrando políticamente.

Los retos para la próxima legislatura son grandes y no se pueden seguir aplicando las fórmulas que nos han llevado a esta crisis; no podemos repetir los mismos errores. Hay que buscar otras alternativas. El principal reto para los futuros alcaldes es cambiar el viejo modelo de desarrollo basado en el ladrillo, que tan funestas consecuencias ha tenido y que no creo que sea necesario volver a explicar aquí. El reto no es hacer más urbanizaciones, sino generar alternativas sostenibles que den trabajo a quienes ya viven en nuestra comarca. Ese es el reto de las personas competentes, los que se queden atrás seguirán urbanizando porque no saben hacer otra cosa.


Rogelio Manzano Rozas

 
Contacto:
Tel: 620 61 21 82
eMail: revistasolana@gmail.com
Web: www.revistasolana.es
Director: Rogelio Manzano Rozas
Diseño: Rogelio Manzano
Foto Portada: Rogelio Manzano
Fotos Excursión: Rogelio Manzano
Colaboran:
Fotos fauna: Age.
Corrección: Silvia Soldado
Viñeta: Miguel Arqués
Medio Ambiemte: Fernando Llorente